Hasta el 2009 habían perdido
los empleados públicos un - 41,48 % de poder adquisitivo por los
constantes desvíos de IPC.
Año 2010 = Recorte del
5% de nuestras retribuciones + 2,9 IPC = - 7,9%
Año 2010 = Se reducen
las cuantías de aportaciones a nuestros planes de pensiones.
Año 2011 = IPC
2,4. Empleados públicos 0 = - 2,4%
Año 2011 = Quedan
eliminadas definitivamente las aportaciones a planes de pensiones.
Año 2012 = Perdida de
una paga extra = -7% + el 2,2 IPC = 9,2 %
Año 2012 = Aumento de
la jornada laboral en 2,5 horas semanales.
Año 2012 = Se elimina
la reducción de jornada de 1/3 con el 100% por hijo. Ahora se reduce sueldo por
tener un hijo.
Año 2012 = Se eliminan
ayudas a familias de MUGEJU.
Año 2012 = Se reducen
los días de vacaciones y días personales. Vacaciones de 22 + días por
antigüedad, se reducen a 22. Días
personales de 9 + antigüedad pasamos a 3 días.
Año 2012 = Subida el
IVA (21%), subida retenciones IRPF (puntos) .
Año 2013 = Reducción
salarial por estar enfermo.
Han congelado las oposiciones, amortizando
plazas y cesando a muchos interinos.
REFORMAS
PREVISTAS POR GALLARDON
-
Imposición de las tasas judiciales.
-
Desaparición y privatización de los registros civiles.
-
Desaparición de los partidos judiciales.
-
Desaparición de los juzgados de paz, Desaparición de las
Audiencias Provinciales
-
Desaparición de la OEP 2013 para cuerpos de AJ y TPA.
-
Privatización
de los actos de comunicación y ejecución (excepción lanzamientos)
- Investigación
penal a los fiscales, Desaparición de
las faltas