Los sindicatos representativos de la Administración de Justicia, UGT,
CSIF, CCOO, y STAJ con el apoyo de la PLATAFORMA JUSTICIA PARA TODOS,
se manifestaron hoy, 19 de enero, a las 12 horas, contra la Ley de Tasas
Judiciales, contra la privatización del Registro Civil y en defensa del
Servicio Público de la Justicia.
Bajo el lema "Gallardón acaba con la justicia para todos", los manifestantes han marchado desde la Plaza de Cibeles hasta la sede del Ministerio de Justicia para denunciar que las reformas que está llevando a cabo Gallardón "están privando de derechos fundamentales a los ciudadanos" y de una "tutela judicial efectiva".
Bajo el lema "Gallardón acaba con la justicia para todos", los manifestantes han marchado desde la Plaza de Cibeles hasta la sede del Ministerio de Justicia para denunciar que las reformas que está llevando a cabo Gallardón "están privando de derechos fundamentales a los ciudadanos" y de una "tutela judicial efectiva".
En este sentido, la manifestación se ha llevado a efecto para defender los derechos de ciudadanos a los que las recientes medidas aprobadas por el Gobierno les supone la imposibilidad de acudir a los Tribunales a defender sus legítimos derechos, porque el acceso a la jurisdicción a partir de ahora va a estar vetado para la inmensa mayoría, limitando de forma muy grave sus derechos fundamentales.
A la Ley de Tasas aprobada por el Gobierno, que establece la eliminación de la tutela judicial efectiva, y que tiene una amplísima mayoría de ciudadanos, profesionales y trabajadores de la Justicia en contra, se une el anteproyecto de privatización del registro civil que supone la eliminación de un derecho constitucional porque, a partir de su aprobación, el Gobierno opta por entregar derechos fundamentales de ciudadanos y trabajadores a intereses privados de grupos afines, porque los máximos responsables de la Dirección de Registros y del Notariado son registradores, así como el mismo Presidente del Gobierno.
La necesaria modernización de la Administración de Justicia necesita menos imposición, menos recortes, más medios, más acuerdos y negociación. Exigimos al Gobierno que inicie un diálogo constructivo con todos los afectados por estas gravísimas reformas, que escuche la voz de los colectivos afectados y retire de las reformas los efectos perversos que dichas normas tienen en la ciudadanía. Que modifique todos los aspectos que eliminan de golpe el derecho fundamental de acudir en condiciones de igualdad, como marca la Constitución, a un Servicio Público fundamental como es la Administración de Justicia a defender sus legítimos derechos. PORQUE SIN JUSTICIA NO HAY